lunes, 22 de septiembre de 2008

nuestras ideas




Creemos en nuestras ideas buscamos conciencia, cada cual representa un destino distinto, y ahora veo en tus ojos y entiendo que son constantes los que miran y resisten

Vuelve a nuestro sentir y con fuerza se marca un deseo de ser fiel y deja verse sinceros somos a una revolucion que despierta y de pie esperamos bajo tu cambio sobran fuerzas bajo tu cambio sobran fuerzas

Porque creemos en nuestras ideas y hay resistencia porque caminamos del mismo lado dando lucha desenmascarando ganas incansables de intentarlo otra vez porque caminamos del mismo lado dando lucha desenmascarando,

miércoles, 27 de agosto de 2008

30.000 compañeros desaparecidos presentes!!! ahora y siempre!!!


Por primera vez en nuestra provincia, comenzó un juicio oral y público por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar.

En el que hoy están imputados los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez.

Cremos que el inicio de este juicio y su trasmisión a todo el país tiene gran significancia social: La de contribuir a desterrar la tan enraizada “Teoría de los dos demonios”... aquella visión que "justificó" durante mas de 30 años el exterminio perpetrado por el Estado de Facto insinuando que en la década del 70 lo que hubo fue una “Guerra”, en la que se enfrentaron dos grupos o “demonios”... ocultando la gran verdad... de que en realidad lo que hubo en Argentina (como en la mayoría de los estados Latinoamericanos) fue un Terrorismo de Estado que consistió en la implementación de un plan sistemático de exterminio perpetrado por grupos fascistas, que se extendía en absolutamente todo el territorio nacional, y que se implemento mediante secuestros, torturas, tratos crueles y desaparición forzada de aproximadamente 30.000 trabajadores, estudiantes, obreros, maestros, profesores, familiares y compañeros.

Teoría que consideramos histórica y jurídicamente inaceptable. Por la ilegalidad con la que grupos fascistas actuaron en aquellos oscuros años. Porque es inaceptable es que el Estado sea el homicida de su propia Sociedad...
La Memoria, la Verdad y la Justicia es una deuda social que se paga solo con el castigo y la condena a los culpables. Solo así, la sociedad podrá entender que los que ejercieron la dictadura vinieron a socavar y destruir la estructura social vigente de los intelectuales de una generacion gloriosa. Solo así, sus victimas podrán empezar poco a poco a cicatrizar una herida que duele desde hace mas de 30 años. Solo así, podremos decir tranquilos:

NUNCA MÁS.
ni olvido ni perdón!!!!
carcel comun y prision perpetua!!!

viernes, 15 de agosto de 2008

hasta siempre comandante


He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.

miércoles, 6 de agosto de 2008

texto sin concesiones, sin complacencia.

1. Cada cinco segundos, un niño menor de 10 años muere de hambre o por sus secuelas inmediatas. Más de 6 millones en 2007. Cada 4 minutos alguien pierde la vista debido a la falta de vitamina A. Hay 854 millones de seres humanos infraalimentados, mutilados por el hambre permanente.

Esto ocurre en un planeta que reboza de riquezas, en el estado actual de desarrollo de las fuerzas agrícolas de producción, el planeta podría alimentar sin problemas a 12000 millones de seres humanos, es decir, el doble de la población mundial actual.


Conclusión: Esta masacre cotidiana por el hambre no obedece a ninguna fatalidad, detrás de cada víctima hay un asesino. El orden mundial actual no solo es mortífero, además es absurdo, la masacre esta instalada en una normalidad inmóvil.


La ecuación es simple: quien tiene dinero come y vive, quien no lo tiene sufre, se convierte en invalido o muere.


NO EXISTE LA FATALIDAD CUALQUIER MUERTE POR HAMBRE ES UN ASESINATO!


Ayer murieron 20000 personas debido a la pobreza extrema, hoy? mañana?.

viernes, 25 de julio de 2008

eL G8 eXpriMe aL muNdo!!!

La Cumbre Alternativa es la Contra-Cumbre al G8 y es el medio por el cual los pueblos del mundo manifiestan su oposición a la globalización y capitalismo salvaje de los 8 países más industrializados del Mundo, que sólo han generado más pobreza y sufrimiento en el planeta y han aumentado los daños ecológicos a este, todo para seguir enriqueciendo a un puñado de grandes corporaciones que prácticamente tienen el control del mundo y son las que gobiernan en esta dictadura del capital que quiere globalizar todo a costa del bienestar de los seres humanos. El G8 empezó en 1973 si no me equivoco, primero fueron cinco países y por mucho tiempo fue el G7 ya que lo conformaban Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón, desde 1988 empezaron a invitar a Rusia ya que su sistema comunista había caído y desde 1997 Rusia es miembro. Tal vez pronto estará China, por ahora sólo va como invitado, también como invitados van Brasil, India, Sud Africa y México, llamado también G8+5. El G8 se reúne cada año para analizar las políticas y las economías internacionales y establecer nuevos acuerdos y tomar decisiones en torno al sistema económico y político mundial pero aunque dicen que buscan eliminar la pobreza, el hambre y mejorar la situación de la gente en el mundo, al parecer sus objetivos son lo opuesto ya que nos han llevado a la situación actual de crisis globalizada. Por eso la Cumbre Alternativa hace manifestaciones de organismos no gubernamentales, es decir, ciudadanos, que se manifiestan contra todo este desastre que las élites globales han provocado. ¡NO MÁS GLOBALIZACIÓN! ¡QUE TERMINE EL NEOLIBERALISMO!





Miles de personas protestaron este sábado en el norte de Japón contra la cumbre del Grupo de los Ocho y exigieron que sea disuelto, mientras uno de sus miembros, Francia, pedía en París que el grupo se expanda para incluir a estados emergentes como China e India.
En Sapporo, Japón, miles de personas protestaron contra la cumbre anual del grupo que se realizará del 7 al 9 de julio en un lujoso hotel ubicado en el centro de aguas termales de Toyako, a 70 kilómetros.
Cuatro hombres japoneses fueron arrestados, dijo un oficial de la policía en la isla norteña de Hokkaido, de la cual Sapporo es la capital.
Dos de ellos fueron detenidos por "violar las ordenanzas de seguridad pública" y los otros por "interferir con actividades policiales". Un camarógrafo de Reuters era uno de los detenidos.
La marcha de una hora y media protagonizada por activistas japoneses y extranjeros, grupos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales se llevó a cabo bajo gran seguridad antes de que se realice la cumbre de las naciones ricas.
Los manifestantes hicieron sonar tambores y llevaban coloridos carteles proclamando "Cierren el G8" mientras gritaban: "Estamos en contra de una cumbre de naciones ricas".
Algunos marchaban usando tradicionales kimonos japoneses de verano y vestuarios de la minoría étnica local, los Ainu.
Una fuente policial calculó que la multitud era de entre 2 mil y 3 mil personas.
"Nos han echado encima a sus policías. Desearía que nos escucharan y representaran las voces de la gente que de verdad vive aquí y no fueran tan egoístas", dijo Mizuho Tsuboi, un granjero de de Hokkaido de 64 años de edad.


Las cumbres del G8, que reúnen cada año a líderes de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Estados Unidos, se han convertido en un imán de manifestantes enojados por las acciones de los líderes mundiales respecto al cambio climático y los efectos de la globalización.






Paralelamente se realizó la Cumbre de los Ciudadanos; una de las tantas actividades alternativas a las del G8.




A través de talleres y conferencias se expuso sobre el cambio climatico, la pobreza, agricultura sostenible y el desarrollo local.
Una de las penalistas de dicha cumbre fue Minnie Degawan de Filipinas, representante de la Red Internacional de Indígenas, quien solicito participación indígena en debates internacionales sobre cambio climático.
Por su parte, Henry Saragi, representante del Movimiento Internacional “Via Campesina”, señaló que el control de grandes empresas transnacionales no permiten una agricultura sostenible y el desarrollo local, siendo los responsables los líderes de los países industrializados como los del G8.
Finalizó diciendo que los agricultores mismos deben tener el derecho de posesión sobre sus tierras.
La Cumbre de los Ciudadanos culminó con una Política de Propuestas, documento dirigido al G8, gobierno japonés y al gobernador de Hokkaido.Las propuestas se refieren al cambio climático, biodiversidad de Hokkaido, la pobreza y la explotación, la paz y el derecho humano.




El derecho a un medio ambiente sano no es reconocido como un derecho humano por la mayoría de los Estados, cuando más se preocupan por la ecología y a veces ni siquiera eso. Aunque existe un importante movimiento mundial a favor del cuidado y conservación de los recursos naturales desde la década de los setenta (S. XX), pocos países y pocas personas tienen una real conciencia del papel que juega la naturaleza para el ejercicio y disfrute del resto de los derechos humanos.




El protocolo de San Salvador reconoce de manera explícita el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y señala las obligaciones del Estado de proteger, mejorar y preservar el medio ambiente.




Actualmente, uno de los problemas que más preocupan a nivel mundial es el del calentamiento global. El calentamiento global es el resultado de años de procesos industriales altamente contaminantes y de utilización de sustancias que emiten gases de efecto invernadero. También influye de manera importante la tala inmoderada de bosques y selvas, así como algunos métodos de cultivo. Este calentamiento global está generando cambios climáticos y el deshielo de los polos. “La paulatina desaparición de estas masas de hielo tiene consecuencias en todo el mundo, afectando a todos los ecosistemas y a todas nuestras actividades sobre el planeta. Una de ellas es que, en el caso extremo de perder la totalidad del hielo de Groenlandia, el nivel del mar aumentaría alrededor de 5 a 6 metros. Las costas de todo el mundo retrocederían considerablemente, quedando sumergidos bajo el agua asentamientos costeros y los humedales. Por otro lado, los desplazamientos de refugiados de los poblados costeros implicarían costosas inversiones para buscar nuevos lugares de asentamiento, con la consecuente construcción de infraestructura para la adecuada dotacion de servicios."




A pesar de que los países desarrollados cuentan con grandes industrias, la mayoría altamente contaminantes, su nivel de compromiso en la disminución del calentamiento global es limitado. Prueba de ello fue el más reciente encuentro del famoso Grupo de los 8 (G8), en el cual participan Italia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia, en el cual, la problemática fue abordada pero no se realizaron compromisos sustanciales. No se logró poner metas de reducción a la emisión de gases, no se habló de cifras que permitieran una forma de medir las acciones de cada país en pro del medio ambiente. “Con ello, Alemania fracasó en su propuesta de bajar en un 50 por ciento las emisiones mundiales de CO2 antes del año 2050 con relacion a las de 1990."

domingo, 13 de julio de 2008

La 4ª Flota NO PASARA!


La potencia hegemónica global, en su afán de controlar el mundo, ha organizado el mando de sus Fuerzas Armadas en Comandos Unificados con sus componentes de Ejército, Fuerza Aérea, Cuerpo de Infantería de Marina, Marina de Guerra, Fuerzas de Operaciones Especiales, etc., que tienen a su cargo, cada uno, un Área de Responsabilidad. A la América Central, el Caribe y América del Sur les corresponde el Comando Meridional.

Según un comunicado del Pentágono del mes de abril, a partir del día primero de julio queda reactivada la Cuarta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos (desactivada en 1950), con la misión declarada de llevar a cabo "operaciones de Seguridad Marítima en la región, en apoyo a los objetivos de EE.UU. y a las actividades de cooperación y de seguridad para promover la estabilidad y disuadir la agresión conjuntamente con los restantes componentes del Comando Meridional y fuerzas aliadas; promover la paz, estabilidad y prosperidad en el Área de Responsabilidad del Comando".

la reactivación de la Cuarta Flota tiene un importante significado: es una reacción tardía del gobierno de EE.UU. ante el avance indetenible de las ideas revolucionarias de los pueblos latinoamericanos y caribeños cansados y, sobre todo, conscientes, de la explotación a la que los ha sometido un orden internacional injusto y criminal. Es la expresión de la prepotencia imperial que se resiste a su desaparición y están dispuestos a emplear la fuerza militar para evitarla.

Debe tenerse en cuenta que la Flota constituye una agrupación de fuerzas de carácter eminentemente ofensivo, que cuenta con los medios que le permiten ocupar y controlar un área marítima adyacente a las costas de cualquier país y, desde ella, asestar potentes golpes aéreos y coheteriles sobre objetivos ubicados en su territorio; realizar desembarcos de tropas y apoyarlas en su avance.

Es evidente que en América Latina, en los últimos años, se lleva a cabo un proceso de concientización de las masas, que ha ido en escalonado progreso, y han surgido dirigentes izquierdistas, en unos casos, y progresistas en otros, con una tendencia a la unidad e integración, que dio ya algunos frutos.

Por otro lado, la administración Bush, empantanada en su "guerra contra el terrorismo" en Iraq y Afganistán y sus intenciones de dominar el Gran Oriente Medio, amenazando a Irán y a Siria, a lo que se suma sus aventuras en el intento de crear un sistema de defensa antimisiles en Europa contra la Federación de Rusia y una profunda crisis económica en su país, que es ya global, ha desatendido su "patio trasero".

Pero hay algo más, en este "patio trasero" han aparecido grandes reservas de hidrocarburos: petróleo y gas, cuando el insaciable consumo de las naciones poderosas y el agotamiento a corto plazo de las fuentes y la especulación, han elevado los precios a niveles inimaginables, generándose una crisis energética; se ha incrementado el precio de los alimentos, cuando la humanidad está enfrentando una crisis alimentaria; existe la mayor riqueza en diversidad biológica del mundo en la Amazonía, cuando el cambio climático y la tala indiscriminada de bosques originan una verdadera crisis ecológica global.

La Cuarta Flota no cuenta con una plantilla o estructura establecida, se integraría con buques traídos de la Flota del Atlántico con la posible composición de: un Grupo de Batalla de Portaaviones, constituido por un portaaviones nuclear tipo Nimitz, así como algunos buques de superficie y submarinos destinados para su escolta; dos buques de asalto, cada uno con 1 870 infantes de marina, cinco cazabombarderos AV-8 Harrier, 42 helicópteros de transporte de tropas Sea Knight, seis helicópteros antisubmarinos SH-60B y tres lanchas de desembarco sobre colchón de aire; además, varios destructores, fragatas, submarinos y buques de aseguramiento logístico.

Llama la atención que ha sido designado como jefe de esta Flota el Contralmirante Joseph Kerman, con una larga historia como miembro de SEAL (Fuerzas de Operaciones Especiales Navales), y que hasta este momento era jefe del Comando de Guerra Especial Naval, que es el componente naval del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos. Un militar con esta experiencia no es el más indicado para dirigir tareas de cooperación en acciones humanitarias, como salvamento en caso de desastres, atención médica a damnificados o la lucha contra el narcotráfico.

Por otra parte, el Contralmirante James W. Stevenson, jefe de la Marina del Comando Sur de EE.UU., dijo recientemente que "sus naves llegarán hasta el tremendo sistema de ríos en Sudamérica, navegando en las aguas marrones más que en las tradicionales aguas azules". Estas palabras tienen sabor a intervención. No debe olvidarse que en América del Sur existen grandes ríos navegables como el Magdalena, Orinoco, Amazonas, La Plata, que permiten penetrar profundamente hasta regiones estratégicas y ricas en recursos naturales del sureño continente.

Nosotros desde acá, y en posicion de lucha, gritamos NO PASARA LA CUARTA FLOTA!!!

lunes, 23 de junio de 2008

Fidel Castro responde a Obama




“A través de mi vida ha habido injusticia y represión en Cuba, y nunca durante mi vida el pueblo ha conocido la verdadera libertad, nunca en la vida de dos generaciones ha conocido el pueblo de Cuba una democracia… no hemos visto elecciones durante 50 años… Nosotros no vamos a soportar estas injusticias, juntos vamos a buscar la libertad para Cuba", les expresa a los anexionistas y continúa: “Esa es mi palabra. Ese es mi compromiso… es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de Castro. Voy a mantener el embargo…”. palabras de Obama

El discurso del candidato Obama se puede traducir en una fórmula de hambre para la nación, las remesas como limosnas, y las visitas a Cuba en propaganda para el consumismo y el modo de vida insostenible que lo sustenta.

No cuestiono la aguda inteligencia de Obama, su capacidad polémica y su espíritu de trabajo. Domina las técnicas de comunicación y está por encima de sus rivales en la competencia electoral. Observo con simpatía a su esposa y sus niñas, que lo acompañan y animan todos los martes; es sin duda un cuadro humano agradable. No obstante, me veo obligado a varias delicadas preguntas, aunque no pretendo respuestas, únicamente consignarlas.

1º ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?

2º ¿Es ético que el Presidente de Estados Unidos ordene torturar a otros seres humanos?

3º ¿Es el terrorismo de estado un instrumento que debe utilizar un país tan poderoso como Estados Unidos para que exista la paz en el planeta?

4º ¿Es buena y honorable una Ley de Ajuste que se aplica como castigo a un solo país, Cuba, para desestabilizarlo, aunque cueste la vida a niños y madres inocentes? Si es buena, ¿por qué no se aplica el derecho automático de residencia a los haitianos, dominicanos y demás países del Caribe, y se hace lo mismo con los mexicanos, centroamericanos y suramericanos, que mueren como moscas en el muro de la frontera mexicana o en aguas del Atlántico y el Pacífico?

5º ¿Puede Estados Unidos prescindir de los inmigrantes, que cultivan vegetales, frutas, almendras y otras exquisiteces para los norteamericanos? ¿Quién barrería sus calles, prestaría servicios domésticos y realizarían los peores y menos remunerados trabajos?

6º ¿Son justas las redadas de indocumentados que afectan incluso a niños nacidos en Estados Unidos?

7º ¿Es moral y justificable el robo de cerebros y la continua extracción de las mejores inteligencias científicas e intelectuales de los países pobres?

8º Usted afirma, como recordé al inicio de esta reflexión, que su país advirtió hace tiempo a las potencias europeas que no admitiría intervenciones en el hemisferio, y a la vez reitera la demanda de ese derecho, reclamando al mismo tiempo el de intervenir en cualquier parte del mundo con el apoyo de cientos de bases militares, fuerzas navales, aéreas y espaciales distribuidas en el planeta. Le pregunto, ¿es esa la forma en que Estados Unidos expresa su respeto por la libertad, la democracia y los derechos humanos?

9º ¿Es justo atacar sorpresiva y preventivamente sesenta o más oscuros rincones del mundo, como los llama Bush, sea cual fuere el pretexto?

10º ¿Es honorable y cuerdo invertir millones de millones de dólares en el complejo militar industrial para producir armas que pueden liquidar varias veces la vida en la Tierra?

Usted debiera conocer, antes de juzgar a nuestro país, que Cuba, con sus programas de educación, salud, deportes, cultura y ciencias, aplicados no sólo en su propio territorio sino también en otros países pobres del mundo, y la sangre derramada en solidaridad con otros pueblos, a pesar del bloqueo económico y financiero y las agresiones de su poderoso país, constituye una prueba de que puede hacerse mucho con muy poco. Ni a nuestra mejor aliada, la URSS, le fue permitido trazar nuestro destino. Para cooperar con otros países, Estados Unidos sólo puede enviar profesionales vinculados a la disciplina militar. No puede hacerlo de otra forma, porque carece de personal en número suficiente dispuesto a sacrificarse por otros y ofrecer apoyo significativo a un país con dificultades, aunque en Cuba hemos conocido y han cooperado con nosotros excelentes médicos norteamericanos. Ellos no tienen la culpa porque la sociedad no los educa masivamente en ese espíritu. La cooperación de nuestro país nunca la hemos subordinado a requisitos ideológicos. Se la ofrecimos a Estados Unidos cuando el Katrina golpeó duramente la ciudad de Nueva Orleans. Nuestra brigada médica internacionalista lleva el nombre glorioso de Henry Reeve, un joven nacido en ese país que luchó y murió por la soberanía de Cuba en la primera guerra por nuestra independencia. Nuestra Revolución puede convocar a decenas de miles de médicos y técnicos de la salud. Puede convocar de forma igualmente masiva a maestros y ciudadanos dispuestos a marchar a cualquier rincón del mundo, para cualquier noble propósito. No para usurpar derechos ni conquistar materias primas. En la buena voluntad y disposición de las personas hay infinitos recursos que no se guardan ni caben en las bóvedas de un banco. No emanan de la política cínica de un imperio. Mayo 25 de 2008

Fidel Castro Ruz.