domingo, 8 de noviembre de 2009

Volveré y seré millones


Al mando de 40 mil hombres tupak katari se enfrenta al ejercito español, luchaba frente en alto por la liberación de su pueblo, por la recuperación de sus tierras, su cultura y contra la esclavitud, la acción de un traidor provoca su captura por los españoles. El 14 de noviembre de 1781 atan su cuerpo a 4 caballos y es descuartizado; sus cenizas arrojadas al aire llevan su mensaje:"A mi solo me estan matando, volveré y seré millones"

domingo, 14 de junio de 2009

Hoy su cara está en todas las remeras...



«He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.»





Son tan distintos el sonido y el viento

y sin embargo en algo se parecen

ni el mejor ojo los puede ver

pero estan porque se sienten...


De esa textura tu alma pario

lo que era todo tu aliento

la rabia nunca murio

cuando mataron al perro...


Dame de esa espuma, contagia valor

que no haya tumba, ni nada que lo calle

se oye como el viento y no se ve

se mete adentro y da batalla.


Un salvaje que no para

quiere convertirse en mi

no me quiere fiel ni falso

solo bestia para vivir


De esa bravura tu sueño pario

lo que aun sostiene mi aliento

la rabia nunca murio

cuando mataron al perro


Dame de esa espuma, contagia valor

que no haya tumba, ni nada que lo calla

se oye como el viento y no se ve

se mete adentro y da batalla.


Como guia el cielo regalo

una estrella para tu frente

para que sin perder la ternura jamas

aprendieras a endurecerte...

jueves, 28 de mayo de 2009

la voz y la paLabra...


La tarde se va parpadeando el sofoco de la noche. Las sombras se descuelgan de la gran Ceiba, el árbol madre y la sostenedora del mundo, y van a tomar cualquier lugar para acostar sus misterios. Con la tarde, también se va apagando marzo y no éste que hoy nos sorprende andando con los muchos. Hablo de otra tarde, en otro tiempo y en otra tierra, la nuestra. El Viejo Antonio volvió de rozar la milpa y se sentó a la puerta de su chEampa. Dentro la Doña Juanita preparaba las tortillas y las palabras. Y como si tal, las fue pasando al Viejo Antonio, adentrando unas y sacando otras, el Viejo Antonio masculló, mientras fumaba su cigarro de doblador,...LA HISTORIA DE LA BÚSQUEDA."Cuentan nuestros más antiguos sabios que los más primeros dioses, los que nacieron el mundo, las nacieron a casi todas las cosas y no todas hicieron porque eran sabedores que un buen tanto tocaba a los hombres y mujeres el nacerlas. Por eso es que los dioses que nacieron el mundo, los más primeros, se fueron cuando aún no estaba cabal el mundo. No por haraganes se fueron sin terminar, sino porque sabían que a unos les toca empezar, pero terminar es labor de todos. Cuentan también los más antiguos de nuestros más viejos que los dioses más primeros, los que nacieron el mundo, tenían una su morraleta donde iban guardando los pendientes que iban dejando en su trabajo. No para hacerlos luego, sino para tener memoria de lo que habría de venir cuando los hombres y mujeres terminaran el mundo que se nacía incompleto.Ya se iban los dioses que nacieron el mundo, los más primeros. Como la tarde se iban, como apagándose, como cobijándose de sombras, como no estando aunque ahí se estuvieran. Entonces el conejo, enojado con los dioses porque no lo habían hecho grande a pesar de haber cumplido con los encargos que le hicieron (changos, tigre, lagarto), fue a roer la morraleta de los dioses sin que éstos se dieran cuenta porque ya estaba un poco oscuro. El conejo quería romperles toda la morraleta, pero hizo ruido y los dioses se dieron cuenta y lo fueron a perseguir para castigarlo por su delito que había hecho. El conejo rápido se corrió. Por eso es que los conejos de por sí comen como si tuvieran delito y rápido se corren si ven a alguien. El caso es que, aunque no alcanzó a romper toda la morraleta de los dioses más primeros, el conejo siempre sí alcanzó a hacerle un agujero. Entonces, cuando los dioses que nacieron el mundo se fueron, por el agujero de la morraleta se fueron cayendo todos los pendientes que había. Y los dioses más primeros ni cuenta que se daban y entonces se vino uno que le llaman viento y dale a soplar y a soplar y los pendientes se fueron para uno y otro lado y como era de noche ya pues nadie se dio cuenta dónde fueran a parar esos pendientes que eran las cosas que había que nacer para que el mundo fuera completo.Cuando los dioses se dieron cuenta del desbarajuste hicieron mucha bulla y se pusieron muy tristes y dicen que algunos hasta lloraron, por eso dicen que cuando va a llover primero el cielo hace mucho ruido y ya luego viene el agua. Los hombres y mujeres de maíz, los verdaderos, oyeron la chilladera porque de por sí cuando los dioses lloran lejos se oye. Se fueron entonces los hombres y mujeres de maíz a ver por qué se lloraban los dioses más primeros, los que nacieron el mundo, y ya luego, entre sollozos, los dioses contaron lo que había pasado. Y entonces los hombres y mujeres de maíz dijeron "Ya no lloren ya, nosotros los vamos a buscar los pendientes que perdieron porque de por sí sabemos que hay cosas pendientes y que el mundo no estará cabal hasta que todo esté hecho y acomodado" Y siguieron diciendo los hombres y mujeres de maíz: "entonces les preguntamos a ustedes, los dioses más primeros, los que nacieron el mundo, si es que se acuerdan un poco de los pendientes que perdieron para que así nosotros sepamos si lo que vamos encontrando es un pendiente o es algo nuevo que ya se está naciendo".Los dioses más primero no contestaron luego porque la chilladera que se traían no les dejaba ni hablar. Y ya después, mientras tallaban sus ojos para limpiar sus lágrimas, dijeron: "Un pendiente es que cada quien se encuentre".Por esto es que nuestros más antiguos dicen que, cuando nacemos, nacemos perdidos y que entonces conforme vamos creciendo nos vamos buscando, y que vivir es buscar, buscarnos a nosotros mismos.Y ya más clamados, siguieron diciendo los dioses que nacieron el mundo, los más primeros: "todos los pendientes de nacer en el mundo tienen qué ver con éste que les decimos, con que cada quien se encuentre. Así que sabrán si lo que encuentran es un pendiente de nacer en el mundo si les ayuda a encontrarse a sí mismos"."Está bueno", dijeron los hombres y mujeres verdaderos, y se pusieron luego a buscar por todos lados los pendientes que había que nacer en el mundo y que les ayudarían a encontrarse.El Viejo Antonio termina las tortillas, el cigarro y las palabras. Se queda un rato mirando a un rincón de la noche. Después de unos minutos dijo: "Desde entonces nos la pasamos buscando, buscándonos. Buscamos cuando trabajamos, cuando descansamos, cuando comemos y cuando dormimos, cuando amamos y cuando soñamos. Cuando vivimos buscamos buscándonos y buscándonos buscamos cuando ya morimos. Para encontrarnos buscamos, para encontrarnos vivimos y morimos":- ¿Y cómo se le hace para encontrarse a uno mismo? -, pregunté.El Viejo Antonio me quedó mirando y me dijo mientras liaba otro cigarrillo de doblador:Un antiguo sabio zapoteco me dijo cómo. Te lo voy a decir pero en castilla, porque sólo quienes se han encontrado pueden hablar bien la lengua zapoteca que es flor de la palabra, y mi palabra apenas es semilla y otras hay que son tallo y hojas y frutos y ese encuentra quien es completo. Dijo el padre zapoteco:"Primero andarás todos los caminos de todos los pueblos de la tierra, antes de encontrarte a ti mismo"("Niru zazalu´ guiráxixe neza guidxilayú ti ganda guidxelu´ lii")Tomé nota de lo que me dijo el Viejo Antonio aquella tarde en que marzo y el día se apagaban. Desde entonces he andado muchos caminos pero no todos, y aún me busco el rostro que sea semilla, tallo, hoja, flor y fruto de la palabra. Con todos y en todos me busco para ser completo.En la noche de arriba una luz ríe, como si en la sombra de abajo se encontrara.Se va marzo. Pero llega la esperanza.Subcomandante Insurgente Marcos.Juchitán, Oaxaca.México, 31 de Marzo del 2001.

sábado, 7 de febrero de 2009

Dances of Resistance


El más reciente intento de Israel para asfixiar Gaza –impedir que entre cualquier suministro desde hace más de una semana- ha tenido unas consecuencias demoledoras e inmediatas para su millón y medio de habitantes.La negativa a permitir la entrada de fuel ha obligado a cerrar la única central eléctrica de Gaza, creando un apagón que hizo que la pasada semana los palestinos salieran con velas a las calles para protestar. Se espera asimismo una crisis de los servicios relacionados con el agua y el tratamiento de residuos.El miércoles de la pasada semana, Naciones Unidas anunció que había agotado todos los alimentos esenciales que suministra a 750.000 palestinos desesperadamente necesitados de la Franja. “Esto se ha convertido en un bloqueo contra las mismas Naciones Unidas”, dijo uno de sus portavoces.En otro golpe más, el mayor banco de Israel, el Hapoalim, declaró que a finales de mes no efectuaría más transacciones con Gaza, imponiendo un eficaz bloqueo financiero sobre una economía que depende del shekel israelí. Otros bancos planean hacer lo mismo, arrinconados por la declaración israelí de septiembre de 2007 que etiquetaba Gaza como “entidad enemiga”.Es probable que haya muy pocos testigos de la bajada de Gaza a un invierno de hambre y tinieblas. Ningún periodista pudo acceder a Gaza la pasada semana, lo mismo le ocurrió a un grupo de antiguos diplomáticos europeos. Días antes, docenas de académicos y doctores que debían asistir a una conferencia para valorar los daños sufridos por la salud mental de los habitantes de Gaza tuvieron también que volverse.Israel ha culpado de las recientes restricciones de ayuda y fuel contra Gaza a la violación por Hamas del alto el fuego de cinco meses tras el lanzamiento de cohetes desde de la Franja. Pero Israel tuvo algo que ver en los hechos: mientras el mundo andaba distraído con las elecciones presidenciales estadounidenses, el ejército invadió Gaza, matando a seis palestinos y provocando el disparo de los cohetes.La catástrofe humanitaria que asola Gaza no guarda relación alguna con los últimos enfrentamientos ojo por ojo y diente por diente entre Hamas e Israel. Hace casi un año, Karen Koning AbuZayd, comisionada general de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados [UNRWA], advirtió: “Gaza está al borde de convertirse en el primer territorio reducido intencionadamente a un estado de abyecta destitución”.Culpó directamente a Israel de estrangular Gaza, pero también citó como cómplice a la comunidad internacional. Juntos empezaron a bloquear la ayuda a principios de 2006, tras las elecciones presidenciales a la Autoridad Palestina que dieron el triunfo a Hamas.EEUU y Europa acordaron esas medidas pensando que obligarían al pueblo de Gaza a repensarse su apoyo a Hamas. La lógica era supuestamente similar a la que facilitó las sanciones que se aplicaron al Iraq de Saddam Hussein a lo largo de la década de 1990: si los civiles de Gaza sufren mucho, se levantarán contra Hamas e instalarán nuevos dirigentes que sean aceptables para Israel y Occidente.Como la Sra. AbuZayd dijo, ese momento señaló el comienzo de la complicidad de la comunidad internacional con una política de castigo colectivo contra Gaza, a pesar del hecho de que la IV Convención de Ginebra clasifica como crimen de guerra ese trato a los civiles.El bloqueo ha seguido inmisericorde desde entonces, a pesar de que los deseados resultados no se han conseguido en Gaza como en Iraq. En su lugar, Hamas reforzó su control y cimentó la separación física de la Franja de la Cisjordania controlada por Fatah.Sin embargo, y en realidad, la creciente catástrofe desencadenada contra Gaza sólo tiene que ver indirectamente con la subida de Hamas al poder y con los ataques con cohetes.Más preocupante para Israel es lo que cada uno de esos desarrollos representa: la negativa por parte de los habitantes de Gaza a abandonar su resistencia frente a la continuada ocupación de Israel. Ambos le proporcionan un pretexto para dejar de lado las protecciones que el derecho internacional ofrece a los civiles de Gaza en su intento de someterles.Con una coordinación bochornosa, los medios israelíes revelaron el fin de semana que uno de los primeros actos de Ismail Haniyeh, el primer ministro de Hamas elegido en 2006, consistió en enviar un mensaje a la Casa Blanca de Bush ofreciendo una tregua a largo plazo a cambio de que se pusiera fin a la ocupación israelí. Ni siquiera se llegó a reconocer que hubiera hecho tal propuesta.Muy al contrario, según el diario Jerusalem Post, los políticos israelíes han buscado reforzar la impresión de que “No tendría sentido que Israel derrocara a Hamas porque la población [de Gaza] es Hamas”. A partir de esa idea, se incrementan los castigos colectivos porque no hay verdaderos civiles en Gaza. Israel está en guerra con cada hombre, mujer y niño de Gaza.Manifestando cuán ampliamente ese punto de vista es compartido, el gabinete discutió la pasada semana una nueva estrategia para arrasar los pueblos de Gaza en un intento de parar los lanzamientos de cohetes, haciéndose eco de las desacreditadas tácticas israelíes utilizadas en el Sur del Líbano en su guerra de 2006. Se avisaría a los habitantes antes de que empezaran los indiscriminados bombardeos.En realidad, el deseo de Israel de bloquear Gaza y aterrorizar a su población civil es anterior a la victoria electoral de Hamas. Puede datar del desenganche de Ariel Sharon del verano de 2005, cuando era incuestionable el gobierno de Fatah sobre la Autoridad Palestina.Un indicador del tipo de aislamiento que Sharon quería para Gaza se reveló poco después de su retirada, en diciembre de 2005, cuando sus oficiales propusieron por primera vez cortar la electricidad a la Franja.La política no se llevó a cabo, los medios locales señalaron en aquel tiempo que se debió a dos razones, que los oficiales sospechaban que la violación del derecho internacional sería rechazada por otras naciones y que se temía que un movimiento de ese calibre podría dañar las posibilidades de Fatah de ganar las elecciones al mes siguiente.Sin embargo, una vez celebradas las elecciones, Israel tuvo la excusa que necesitaba para empezar a olvidar sus responsabilidades hacia la población civil. Cambió su relación con Gaza de ocupante a parte hostil en guerra. Una política de castigo colectivo que a finales de 2005 era considerada inequívocamente ilegal, se ha convertido hoy en el procedimiento operativo habitual de Israel.Con cada vez más estridentes declaraciones de sus autoridades, que culminaron en febrero pasado con un infamante comentario del ministro de defensa Matan Vilani sobre crear un “shoah” u Holocausto en Gaza, las medidas israelíes se han venido ajustando cada vez más a esas intenciones. El ejército bombardeó la central eléctrica de Gaza en junio de 2006 y, desde entonces, cada vez ha recortado más los suministros de fuel. En enero, el Sr. Vilnai sostuvo que Israel cortaría “cualquier tipo de responsabilidad” con Gaza y dos meses después Israel firmó un acuerdo con Egipto para construir una central eléctrica para Gaza en el Sinaí.Todos esos movimientos están siguiendo un mismo propósito: persuadir al mundo de que la ocupación israelí de Gaza ha terminado y que Israel puede por tanto ignorar las leyes de la ocupación y utilizar una fuerza incesante contra Gaza.Los ministros del gabinete han hecho cola a la hora de expresar esos mismos sentimientos. Ehud Olmert, por ejemplo, ha declarado que no se debería permitir que los habitantes de Gaza “tuvieran vidas normales”; Avi Dichter opina que se deben infligir todo tipo de castigos “sin importar el coste que supongan para los palestinos”; Meir Sheetrit ha instado a que Israel “se decida a arrasar pronto Gaza”; esa ha sido la política que han estado discutiendo los ministros israelíes esta última semana.A la vez, Israel ha tratado de ignorar el creciente contrabando comercial hacia Egipto a través de los túneles de Gaza. La supervivencia de Gaza recae cada vez más sobre hombros egipcios.La duda permanece: ¿qué respuesta espera Israel de los habitantes de Gaza ante su cada vez mayor miseria y mayor inseguridad frente a las represalias del ejército israelí?Eyal Sharjah, director del Programa de Salud Mental de la comunidad de Gaza, dijo este año que el objetivo a largo plazo era obligar a Egipto a que eliminara sus controles a lo largo de su pequeña frontera con la Franja. Una vez que se abra la frontera, advirtió, “Adelante con el éxodo”.

martes, 27 de enero de 2009

FOTOGRAFÍAS DE PALESTINA


En estos dias el mundo observa con indignación el atroz asesinato de cientos de palestinos. Bombardeados por las Fuerzas Armadas de Israel niños, ancianos, mujeres y hombres tienen que ver sus hogares destruidos y ser "sacrificados" en pos de la seguridad nacional israelí. Son civiles. El pecado que cometieron, y que el Parlamento y la primera ministra Livni no perdonan: haber elegido democraticamente a Hamas. Hay en esto momentos 64 Diputados del Parlamento de Palestina secuestrados. Como indo-americanos/latino-americanos/afro-americanos levantamos nuestra voz de indignación ante semejante MATANZA que el Estado de Israel llevan contra el pueblo de Palestina. Como tucumanos, provincia que tiene conviviendo en Paz a tres de las muchas religiones monoteístas de este planeta, nos duele. Perseguidos por regimenes racistas de la Europa de mediados del s.XX nuestras tierras lograron albergarlos y recibirlos sin pedir nada a cambio. Desde aquí hacemos un pedido general a toda Nuestra América: Solidaridad e informar a todas las poblaciones. Palestina no puede compararse con las matanzas del regimen del nazismo, pero la similitud no dejan lugar a dudas que estamos ante una nueva limpieza etnica. Un estrecho territorio como el de Gaza, de 40 km de largo por 10 km de ancho aproximadamente, que posee 1.500.000 habitantes aproximadamente, no estan viviendo el terror que muchos/as vijeos/as de religión judía, nos contaron y vimos en imagenes, que sufrieron a mediados del s.XX?
Que la sociedad argentina en su conjunto vuelva a discutir y tome posición ante esta masacre. Y no esperar que influyentes hombres de la Organización Sionista Argentina sigan mintiendo y modificando el estado de paz entre nuestros/as hombres y mujeres, cada cual con sus creencias, pero pésimamente informados. Rogamos por el cese al fuego, sí lo rogamos, humildemente lo pedimos. La ONU ya no existe para intentar poner un minimo de orden, asi que bregamos para que la sociedad civil en América levante su voz.

Sergio calpanchay
Coordinador Juventud Guevarista / Tucumán-Argentina
Co-director Radio Bemba Editorial y Audiovisual




Tu silencio me duele. Tanto como la vida. Tanto como el tiempo .
Mahmoud Darwish- poeta de la Resistencia palestina.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Citando un poco a Galeano...






Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Fin



Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.
Mañana






Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.
Destino



Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.
Ansiedad



La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.
Derechos humanos



La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.







Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.
Realidad




Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué.
Leer




La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Utopía




La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respetuo mutuo.
Solidaridad




Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.
Mujer




No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
Mujer






Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, hubiera llegado a ser director de la banda del pueblo.
Director






Las bombas inteligentes, que tan burras parecen, son las que más saben. Ellas han revelado la verdad de la invasión. Mientras Rumsfeld decía: “Estos son bombardeos humanitarios”, las bombas destripaban niños y arrasaban mercados callejeros.
Niños




El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.
Universo






¿Hasta cuándo los países latinoamericanos seguiremos aceptando las órdenes del mercado como si fueran una fatalidad del destino? ¿Hasta cuándo seguiremos implorando limosnas, a los codazos, en la cola de los suplicantes? ¿Hasta cuándo seguirá cada país apostando al sálvese quien pueda? ¿Cuándo terminaremos de convencernos de que la indignidad no paga? ¿Por qué no formamos un frente común para defender nuestros precios, si de sobra sabemos que se nos divide para reinar? ¿Por qué no hacemos frente, juntos, a la deuda usurera? ¿Qué poder tendría la soga si no encontrara pescuezo?.
Mercado




Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable.
Escritor



Arránqueme, señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desnúdeme.
Duda



Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo.
Mujer



Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una.
Noche

martes, 4 de noviembre de 2008

El sup, acerca del che.


El Che sigue vivo, está con nosotros y con muchos más
Subcomandante Insurgente Marcos
EZLN -13 de abril del 2003
El comandante guerrillero Che Guevara
"sigue vivo a 30 años de muerto, está con nosotros y está con muchos más"
afirmó el Subcomandante Marcos jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), guerrilla indígena de Chiapas, estado sureño de México.

"El Che vuelve a caminar no sólo -o no preferentemente- con el uniforme de la guerrilla, con el uniforme de las armas, pero siempre con el espíritu de la rebeldía, con una propuesta ética de ser mejor"
"En el 30 aniversario de su muerte el Che va a seguir sobreviviendo"
Empedernido fumador de pipa como el guerrillero argentino, Marcos -refugiado en las montañas de la selva Lacandona como hiciera el mismo Che en Bolivia donde fue asesinado por el ejército el 8 de octubre de 1967-

"No aspiramos a su herencia. Pero evidentemente la camisa y el peso de la herencia política, moral, ética del Che es demasiado grande para cualquiera. Pero de alguna u otra forma todos los movimientos rebeldes de América Latina son herederos de la rebeldía del Che, de su aspiración a un mundo mejor, de la aspiración a un ser humano mejor y de la necesidad de luchar por construir ese mundo y por convertirse en ese hombre mejor".
Sentado sobre los restos de un árbol caído, el subcomandante señaló que "son herederos del Che no sólo los movimientos armados o guerrilleros que hay en América Latina. También todos los movimientos sociales, todos las organizaciones políticas de izquierda, de esta otra gran mayoría de la sociedad latinoamericana que es la sociedad civil: jóvenes, mujeres, niños -no pocos-, homosexuales y lesbianas, todos los sectores marginales, son herederos del Che".
"Esta es una herencia muy grande, algo que cualquiera puede hacer. Esto no significa dejar todo, irse a la montaña, tomar un fusil y desafiar al poder mundial sino que es esa posibilidad de rebeldía y de que esa rebeldía se traduzca en un mundo mejor para otros. Nosotros decimos que nuestra consigna de ‘Para todos todo, nada para nosotros’ es una consigna que tomamos del reconocimiento y la ascendencia ética que tomamos del Che"
"En Ernesto Guevara ésta historia, en él alcanzó una corporeidad muy definida pero que tiene que ver con toda esta rebeldía que subyace en América Latina desde su nacimiento".
"El hecho de que se celebren 30 años y de que el Che haya podido sobrevivir no sólo a su muerte sino a los intentos de banalización, de convertirlo en un objeto de consumo o de moda.
Que 30 años después, por un fecha o por la aparición de su osamenta, vuelva a plantearse su vigencia, muestra esta tozudez o esta necedad de América Latina y de todo el mundo de reiterar la rebeldía y la posibilidad de que esa rebeldía se traduzca en la construcción de mejores caminos para todos" comentó el vocero de la guerrilla integrada por indígenas mayas de Chiapas.
Balanceando el AR-15 entre sus botas cafés visiblemente desgastadas, Marcos recordó
"el Che vuelve a sobrevivir al ataque del tiempo, como también sobrevivió al ataque del mercado, como sobrevivió a pesar de todo al ataque de las boinas verdes en Bolivia, como sobrevivió a los intentos de sacralizarlo y santificarlo, sobre todo por ciertos sectores de la izquierda latinoamericana".
"Vuelve a aparecer con nosotros, aparece con otros grupos armados, con grupos pacíficos, con grupos civiles, con organizaciones no gubernamentales".
"La gran aportación del Che, su gran herencia, es el valor ético de una propuesta que le valió el reconocimiento no solo de los sectores de izquierda sino también de la derecha y de sus enemigos. Esta consecuencia con una forma de pensar y de vivir hasta las últimas consecuencias con esa forma de pensar" señaló el estratega militar del EZLN, un movimiento armado que ha sido calificada como la primera guerrilla "posmoderna" del mundo.
"El problema ahora es que la figura del Che está un poco envuelta en la bruma, en el tiempo trascurrido desde de su caída en la quebrada del Yuro, en —acahuazú (Bolivia). Hay discusiones sobre si el Che era bueno, era malo, si era muy militarista si era muy intolerante, si era un santo, si era un gran hombre o no. Finalmente, lo que sobrevive a todas esas polémicas más o menos serias y profundas, más o menos irrelevantes, es la posibilidad de poder construir un mundo mejor para todos y que ese mundo pueda ser habitado, vivido y llevado adelante por un ser humano mejor al que ahora somos".
Con humildad, Marcos comentó que al Che los zapatistas "tratamos de conocerlo mejor, tratamos de tomar lo mejor de él, como tratamos de tomar lo mejor de otros héroes sobre todo nacionales, de Hidalgo, Morelos, de Vicente Guerrero, de Villa y de Zapata. Para traerlos a nuestra historia y poder construir desde atrás, porque a partir del pasado se puede construir un mundo mejor para todos".
"La figura del Che es una ayuda, simplemente porque estos ideales son posibles de que empiecen a hacerse realidad en seres humanos y que no se conviertan en un sueño, en algo que está acorralado o arrinconado en lo que muchos llaman la utopía irrealizable, que no se puede lograr".
En el papel de visionario y de intelectual, Marcos : "La izquierda no está liquidada sino tiene mucho que decir todavía y esta especie de silencio mundial que parece haber ahorita, será muy semejante al silencio que tuvimos nosotros, un periodo de reflexión interna de reconstitución y una nueva aparición, una nueva irrupción en el escenario mundial con una propuesta más novedosa y más creativa y mejor. Esa izquierda va a poder asimilar los triunfos y las derrotas que ha tenido a lo largo de su historia".
"Vemos muy lejana la muerte de la izquierda a nivel mundial, al revés, pensamos que va a volver a aparecer y a resurgir y que va a convertirse realmente en una alternativa mundial, que va a poder rivalizar con éxito frente al modelo neoliberal que trata de aplicar la derecha y que ahora puede estarle favoreciendo pero no será por mucho tiempo. Las señales de la crisis del modelos neoliberal son cada vez más agudas y más alarmantes"
dijo el Subcomadante rebelde, clavando la mirada en el horizonte.